INVIERTE.PE


Introducción

INVIERTE.PE es el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones del Perú, implementado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Desde su entrada en vigor en febrero de 2017, este sistema orienta el uso eficiente de los recursos públicos destinados a inversión, enfocándose en el cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios en todo el territorio nacional especializate.usat.edu.pe+8mef.gob.pe+8camara.pe+8.


Antecedentes

Previo a INVIERTE.PE existía el SNIP (Sistema Nacional de Inversión Pública), establecido en el año 2000. Sin embargo, este modelo presentaba deficiencias: excesiva burocracia, desconexión con el presupuesto multianual y demoras en procesos de evaluación cepeg.pe+3elmodernista.com.pe+3elcomercio.pe+3.

Para superar estas limitaciones, el Decreto Legislativo N° 1252 de diciembre de 2016 creó INVIERTE.PE, con un enfoque innovador, ágil y orientado a resultados elmodernista.com.pe+2mef.gob.pe+2mef.gob.pe+2.


Desarrollo del artículo: Rol y funcionamiento de INVIERTE.PE

1. Objetivos del sistema

INVIERTE.PE busca alinear la inversión pública con las necesidades de la población y objetivos estratégicos del país, promoviendo:

  1. Reducción de brechas en infraestructura y servicios básicos.
  2. Priorización eficiente de proyectos, basada en impacto social y planificación territorial.
  3. Ejecución oportuna y transparente de inversiones.
  4. Aseguramiento de la sostenibilidad operativa de los activos ejecutados reddit.com+14mef.gob.pe+14elmodernista.com.pe+14elmodernista.com.peobservatorioplanificacion.cepal.org.

2. Principios rectores

El sistema se fundamenta en principios que orientan su operación:

  • Programación multianual alineada con el cierre de brechas y planificación estratégica.
  • Priorización vinculada al impacto territorial y al marco macroeconómico.
  • Focalización en prestación efectiva de servicios e infraestructura.
  • Enfoque territorial integral, asegurando beneficios poblacionales.
  • Gestión transparente y competitiva de recursos es.wikipedia.org+9mef.gob.pe+9mef.gob.pe+9.

3. Estructura del ciclo de inversión

INVIERTE.PE organiza el proceso de inversión pública en cuatro fases:

  1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): se defininen las carteras de proyectos con horizonte de 3 años, según brechas identificadas y prioridades sectoriales elmodernista.com.pe+3observatorioplanificacion.cepal.org+3elmodernista.com.pe+3.
  2. Formulación y Evaluación (FyE): elaboración de estudios de preinversión, evaluación técnico-económica mediante análisis costo‑beneficio, riesgo y sostenibilidad camaracomercio.org.pe+11observatorioplanificacion.cepal.org+11elmodernista.com.pe+11.
  3. Ejecución: construcción del expediente técnico, licitación y seguimiento físico y financiero de la obra elmodernista.com.pe+2elmodernista.com.pe+2especializate.usat.edu.pe+2.
  4. Funcionamiento: operación y mantenimiento de activos, monitoreo del rendimiento y evaluación ex post especializate.usat.edu.pe+2elmodernista.com.pe+2elmodernista.com.pe+2.

4. Innovaciones frente al SNIP

INVIERTE.PE introduce mejoras significativas:


5. Organización institucional

El MEF, a través de la Dirección General de Inversión Pública, actúa como ente rector. Las entidades ejecutoras —ministerios, gobiernos regionales y entidades locales— poseen oficinas especializadas (OPMI) encargadas de formular, priorizar y dar seguimiento a los proyectos gobierno.pucp.edu.pe+8observatorioplanificacion.cepal.org+8mef.gob.pe+8.


6. Beneficios tangibles

INVIERTE.PE ha generado:


7. Adaptaciones y mejoras recientes

Desde 2017, el sistema ha sido perfeccionado a través de:

  • Decreto Legislativo 1432 (setiembre 2018): refuerzos normativos al sistema.
  • Decreto 1553 (mayo 2023): orientado a la reactivación económica.
  • Lineamientos para infraestructura resiliente y cierre efectivo de inversiones elmodernista.com.pe.

Conclusiones

INVIERTE.PE representa un cambio paradigmático respecto al antiguo SNIP. Su enfoque en cierre de brechas, priorización territorial, simplificación de procesos y transparencia lo posiciona como una herramienta estratégica para la gestión de la inversión pública en el Perú y un referente para países en desarrollo.

Su consolidación depende de la mejora continua —capacitación, fortalecimiento de capacidades en gobiernos subnacionales y cultura de ejecución—, así como de un decidido compromiso político para transformar los recursos públicos en desarrollo tangible.


Bibliografía


Palabras clave

Inviérte.pe, inversión pública, planificación multianual, cierre de brechas, gestión de inversiones

INVIERTE.PE

Introducción INVIERTE.PE es el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones del Perú, implementado por el Ministerio[…]

Marketing Digital

Introducción El marketing digital es una disciplina clave en el mundo empresarial actual, donde la conectividad, la inmediatez y[…]

Gestión Financiera

Introducción La gestión financiera es un componente esencial en toda organización, pública o privada, ya que permite tomar decisiones[…]

No responses yet

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *